¿Es un Arte aquello que lo que pretende es precisamente destruir el Arte?
![]() |
"Red de Paraderos" Duchamp 1914 |
El Dadaismo o movimiento Dadá surgió en Suiza a principios del siglo XX. En una Europa recién arrasada por la Guerra, un grupo de escritores y artistas manifiestan su rebeldía. Exaltan un sentido del humor basado en la sátira de todo lo establecido, lo absurdo y el azar. Tanto es así, que para escoger el término que denominaría a la corriente, abrieron un diccionario de francés por una página al azar y señalaron, también azarosamente, una palabra: dadá (caballo de madera).
Reivindican el uso de todo tipo de materiales, incluyendo los de desecho. Su intención no es otra que la de provocar. No pretenden hacer Arte bueno ni malo, sino que lo que quieren es acabar con él, destruirlo, borrar la noción de Arte. Dirán: "Es absolutamente necesario meterse en la cabeza que el arte es para los burgueses, señores sin imaginación". No hace falta explicar qué opinan sobre el mundo burgués.
La aportación dadá fue mucho más importante en el ámbito literario que en el artístico. Una de sus pasiones, curiosamente, era la de recitar poemas simultaneados en inglés, francés y alemán, con lo que el espectador no entendía nada.
Podemos distinguir dos formas artísticas diferenciadas:- Los "Ready made", que eran objetos de uso común descontextualizados y recontextualizados en otro ambiente distinto. En ellos el artista tenía mínima intervención: firma, fecha y presentación en una exposición.
- Los "móviles", donde su pasión por las máquinas les lleva a crear extraños artilugios.
El autor que más polémica suscitó y que más influencia ha ejercido es Marcel Duchamp, pero, desde el punto de vista artístico, la aportación más importante fue la de Arp, quien hacía collages y relieves con maderas.
Y como todo ha sido fagotizado por el comercialismo artístico predominante. Como las pintadas, y el propio autor conocido como "Bansky". Puaj
el dadaismo funciono como expresión de una idea la destrucción del arte a través de la provocación , pero se equivoco al obviar el hecho de que el arte se reinventa y evoluciona junto al hombre. hasta que termino siendo parte de un show galeristico apto para contempladores que encontraban en esa provocación una experiencia estética agradable , distinta por su particular forma de presentarse, pero tan exquisita como para disfrutar de ella.