martes, 8 de noviembre de 2011

Nihilismo Pasivo

La juventud es gustosamente nihilista hoy. Pero los nihilistas pasivos no pueden embarcarla sino en un malentendido provisorio. Es en vano que querrán transmitirle que la esencia de la discordia es la derrota de las creencias, la crisis de las ideologías, el cataplum del marxismo. Pues el vigoroso nihilismo activo está en busca...

Read more »

domingo, 30 de octubre de 2011

Rant, de Chuck Palahniuk

http://ellamentodeportnoy.blogspot.com/ Según advierte el autor (¿?) en una nota introductoria Rant “está escrito al estilo de las crónicas orales”. Se trata de una recopilación y montaje de información obtenida a través de entrevistas a varios personajes, con lo que la veracidad de lo que se cuenta es más que dudosa. Partiendo de...

Read more »

lunes, 24 de octubre de 2011

Frantz Fanon

...

Read more »

miércoles, 19 de octubre de 2011

El nihilismo de Diógenes de Sinope

Diógenes 1860 de Jean-Léon Gérôme Ser nihilista no es adherirse a ninguna ideología, ni suscribir ningún manifiesto, ni asumir un paquete de ideas preestablecidas: ser nihilista es una actitud refractaria ante los usos y costumbres de una sociedad, de rechazo a lo establecido, de confrontación a lo convencional. Por eso al hablar...

Read more »

lunes, 17 de octubre de 2011

¿Democracia?

http://politicospartidos.blogspot.co...

Read more »

jueves, 13 de octubre de 2011

El individuo y la tribu

"El individuo ha luchado siempre para no ser absorbido por la tribu. Si lo intentas, a menudo estarás solo, y a veces asustado. Pero ningún precio es demasiado alto por el privilegio de ser uno mismo. "  Friedrich Nietzs...

Read more »

Sobre la utopía neotécnica contemporánea (Juan Ramírez Guedes)

Hoy en www.laisladehidrogeno.com se publican los textos y audios de la gira de presentaciones del proyecto La Isla de Hidrógeno, cuya próxima escala tendrá lugar el 3 de Noviembre en el Instituto Cervantes de Berlín. Ya se pueden consultar on-line los análisis de Jesús Carrillo, Blanca De la Torre, Miguel Cereceda, José Luis Corazón...

Read more »

sábado, 8 de octubre de 2011

¡Cuélate en el metro!

...

Read more »

miércoles, 5 de octubre de 2011

Del sabotaje como una de las más bellas artes

(Una contribución a la actualización de la teoría de la práctica del sabotaje) Instituto de Vandalismo Comparado 1. “¿Quién reavivará los violentos torbellinos de fuego sino nosotros y aquellos que creemos hermanos? ¡Venid! Novelescos amigos: Esto va a gustarnos. ¡Jamás trabajaremos, oh oleajes de fuego!” “Que este mundo reviente. Es la verdadera senda. ¡Adelante, en marcha!” A. Rimbaud (1854-1891) La...

Read more »

jueves, 29 de septiembre de 2011

Contra la democracia, contra las elecciones, contra las reformas políticas, contra los partidos.

Ante las elecciones generales y las peticiones de reformas parlamentarias o de representabilidad, la postura que ha defendido el nihilismo, si se puede hablar de algún "-ismo", ante las elecciones siempre ha sido la misma: la abstención. El no reconocimiento de la llamada legalidad democrática y, por tanto, la no participación en...

Read more »

domingo, 18 de septiembre de 2011

El nihilismo activo. Genealogía de la modernidad (Julio Quesada Martín)

Julio Quesada Martín El nihlismo activo. Genealogía de la modernidad Guadalajara (México): Universidad de Guadalajara (Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Filosofía), 1999. 349 págs. 21'1 x 13'7 cms. ISBN: 968-895857-3 Julio Quesada trata de responder en este nuevo libro que publica, en la misma...

Read more »

domingo, 11 de septiembre de 2011

Mike Peters: ¿NO ES EL DINERO UN OBJETO?

Vía Grupo Surrealista de Madrid El dinero no es imaginario: parece ser tan objetivo como un muro de hormigón, pero esta objetividad es social. No tiene nada que ver con la forma sólida de las monedas, sino en última instancia con la solidaridad de la burguesía. Cuando la sociedad es burguesa, el poder del dinero equivale al poder concentrado de la burguesía. El cadáver de Marx ha vuelto como un aparecido para atormentarnos...

Read more »

domingo, 4 de septiembre de 2011

María Santana: LA CIUDAD FUNCIONA CON GASOLINA

Iba a doscientos por la autopista cuando me pegué el trastazo Me llevaron al hospital y allí me amputaron la pierna Tuve suerte: no fue la del acelerador Los médicos creen que podré seguir corriendo El Roto, 1992             La vida en la Tierra se convierte cada día en una tarea más difícil. Las personas nos vemos obligadas a tratar de sobrevivir en un entorno...

Read more »

jueves, 1 de septiembre de 2011

Julio Monteverde: EN EL LUGAR DEL ACCIDENTE

En la hora de la toma de tierra en el país del hombre, todo circulaba sin sello como nosotros Paul Celan Mirad: son extraños los momentos en los que la luz estalla, en los que la potencia de lo que sucede abre el pensamiento como un cuchillo congelado. Instantes en los que el cuerpo cobra rigidez a consecuencia del latigazo de todo aquello que participa de la verdad. Sí, son extraños, pero es sin duda a partir...

Read more »