Iba a doscientos por la autopista cuando me pegué el trastazo
Me llevaron al hospital y allí me amputaron la pierna
Tuve suerte: no fue la del acelerador
Los médicos creen que podré seguir corriendo
El Roto, 1992
La vida en la Tierra se convierte cada día en una
tarea más difícil. Las personas nos vemos obligadas a tratar de
sobrevivir en un entorno peligrosamente patógeno como es la urbe
moderna. Y parece que ya no existe siquiera un rincón perdido en el
planeta en el que poder refugiarnos, porque se trata de un fenómeno en
progresión en el que siempre se puede ir a peor. Los paraísos ocultos en
los que exuberantes especies animales y vegetales eran capaces de
preservar una vida infinita y libre no son más que bonitas e imposibles
postales. Una vez que el ser humano introdujo sus instrumentos
tecnológicos en estas utopías medioambientales su equilibrio fue
deshecho, sus recursos esquilmados y los nativos supervivientes
recluidos en parques “naturales”. Roto el sueño infantil de las selvas
vírgenes aún nos quedaba la idea de huir al campo para desintoxicarnos,
para recuperar algo de lo que fuimos en nuestros olvidados orígenes. Nos
imaginábamos en este refugio rural como bucólicos pastorcitos y
cultivadores de tomates y patatas. Sin embargo, hoy en día esta huida
tampoco es sencilla: por un lado tendríamos que hacer frente al duro
síndrome de abstinencia al dejar de vivir bajo el absoluto control de la
ciudad; por otro, y lo peor de todo, es que no podemos aspirar en el
campo a una verdadera liberación del yugo tecnológico (1), porque
estaremos sufriendo desde la lluvia ácida hasta el chantaje de la compra
de semillas modificadas genéticamente. Así que parece que al ser humano
no le queda más escapatoria que ser realista y asumir lo que supone la
vida moderna. Vida que tan sólo puede ser desarrollada en las grandes
ciudades y sus réplicas menores en tamaño (los pueblos). Ante este
desolador panorama, no nos queda más que tratar de sobreponernos a las
múltiples enfermedades que afectan desde nuestras funciones biológicas
básicas como el sueño o la ingesta, hasta trastornos mentales como el
estrés o la depresión, eso si dejamos al margen el proceso de
banalización de las actividades intelectuales o lúdicas que tan sólo
tienen ya una función escapista. En una vida frenética en la que hasta
algunos (2) juegos infantiles llevan incorporado un cronómetro para que
no se exceda la media hora del despilfarrador segmento lúdico, es
imposible recuperar el ritmo humano natural. Danzamos al son de las
máquinas, de las fábricas, de los zumbidos de los televisores o de los
colores de los semáforos.
El ser humano se ha ido forjando como una especie
heroica dentro del reino animal. Esto se debe a que ha sido capaz a lo
largo de su existencia de resistir a catástrofes naturales,
inclemencias, hambrunas, epidemias, etc., mientras muchas otras especies
sucumbían o se colocaban peligro de extinción. Pese a todos los
peligros, los individuos humanos han conseguido mantener una
proliferación creciente. Para ello hubo de ponerse en marcha y
desarrollar la capacidad intelectual y una cultura. Porque mientras las
otras especies animales se hallaban preparadas o se adaptaban
fisiológicamente para garantizar su supervivencia, lo único que poseía
el hombre era el cerebro. De modo que la especie humana proyectó toda su
capacidad y sus ansias de vida en las construcciones sociales y
culturales: el lenguaje, los instrumentos técnicos, las comunidades
políticas, las organizaciones económicas, etc. Pero, a estas alturas,
debemos ser capaces de ver este relato de un modo más lúcido. Ya que,
frente a todo este grandioso y grandilocuente mito antropocéntrico de
supervivencia y desarrollismo cultural, hoy comienza a ser dudoso que el
hombre pueda resistir a su propio envite, a la degradación progresiva
que ha efectuado sobre su entorno, las otras especies y sobre sí mismo.
Una de estas construcciones técnicas que hubo de
poner en marcha originariamente para garantizar la vida humana fue la
creación de comunidades y unidades políticas alrededor de un núcleo
urbano. Las hermosas ciudades antiguas, ejemplificadas en la polis
griega, han quedado en el imaginario colectivo como la base de la
socialización y la división del trabajo. Pero los mitos que poseíamos
sobre la democracia ateniense o la ciudad burguesa, en la que los
ilustres ciudadanos se demoran por las calles discutiendo sobre el
futuro de la comunidad, se han deformado hasta constituir la inmensa
pesadilla urbanita en la que malvivimos.
En este sentido, no hay que olvidar que la
construcción y modificación de las ciudades siempre se han apoyado en
decisiones e ideologías políticas. La urbe actual no es más que el
intento minucioso de materialización del mercado capitalista en el que,
como bien sabemos, el dinero está reñido con la propia vida. Por eso,
actualmente la ciudad no se confecciona con la finalidad de acoger y
potenciar el desarrollo de los seres humanos, sino para promover el
intercambio de mercancía (3). Y para posibilitar dicho intercambio, al
que se ha reducido nuestra existencia, el mayor esfuerzo de un urbanista
se centra en gestionar las aceleraciones, las idas y venidas de los
vehículos. El transporte de seres humanos atravesando las ciudades y
conectando con otras unidades urbanas es lo que posibilita el
sostenimiento del sistema. Las grandes avenidas, las rotondas, los
semáforos, se han convertido en las arterias, las articulaciones y los
órganos que componen los barrios periféricos de nueva construcción. Los
centros urbanos actuales son prácticamente intransitables para los
automóviles, difícilmente accesibles y convertidos en museos o mausoleos
(no hay mucha diferencia). Ya apenas existen paseos o plazas, por lo
que no hay ningún lugar público de encuentro. Las calles son sólo vías
por las que acceder al destino comercial y la presencia de gente,
transitando con alguna intención de comunicación, ha sido frenada con la
progresiva eliminación de fuentes, bancos, papeleras o cualquier clase
de mobiliario público.
Además, los vehículos motorizados exigen una
holografía completamente uniforme, es decir, cualquier alteración grave
como una colina o depresión para ellos puede resultar insalvable. Esto
ha obligado a alterar de una forma aún más monstruosa nuestras ciudades,
de tal modo que todas las curvas son amplias y todas las calles planas.
Pero nuestros antiguos entornos naturales se están desfigurando hasta
lo irreconocible, se han hecho túneles gigantescos en las montañas o
puentes imposibles para salvar profundísimas simas. Cuando se contemplan
estas construcciones megalómanas uno se pregunta cómo se pudo vivir
hasta ahora sin semejante adelanto, cómo hemos conseguido comunicarnos y
desarrollarnos sin ese inmenso túnel que recorre de forma subterránea
los Pirineos. Delante de un coche siempre va una apisonadora allanándole
el camino, convirtiendo un paisaje vertiginoso en una carretera segura
que te lleva de forma diligente. Aunque más grave es el argumento del
transporte de mercancías que hoy, pese a disponer de trenes, barcos y
aviones con mucha mayor capacidad y eficacia, se hace casi
exclusivamente a través de camiones. Evidentemente, el análisis de las
catastróficas consecuencias del uso masivo de este transporte no puede
ser tratado sistemáticamente aquí, pero, aún así no debemos olvidar que
los efectos de un coche se multiplican en el uso del camión: desgaste de
las carreteras, peligrosidad del tránsito, atascos, contaminación,…,
uniéndose el hecho de que los camioneros constituyen una casta a parte,
la de los profesionales del volante, quienes disfrutan de un estatus
superior en la carretera a costa del cual amedrentan y violentan al
resto de conductores.
Habitamos en el reinado absoluto de la
mercancía. Y en él tenemos la oportunidad de poseer el instrumento con
más valor, el paradigma que explica la socialización de sus miembros y
facilita su integración, esto es, el automóvil. Alrededor del coche se
articula la ciudad, los valores, el tiempo (ya sea de trabajo o de
descanso) y hasta lo que comemos (como esos fabulosos banquetes de los
Mcautos). El tiempo que pasamos dentro de los coches para ir a nuestro
puesto de trabajo, para volver a casa, para ir a comprar, para
desplazarte a un centro de ocio, para huir de la ciudad a alguna reserva
“natural”, etc., ha obligado a que éstos se equipen de manera
extraordinaria hasta llegar a albergar neveras, posa vasos, televisores,
y todo tipo de complementos que lo acerquen a una apariencia de lugar
en el que permanecer y descansar, más que en lo que realmente es: un
medio de desplazamiento. Pero en contraste con esta enrome
funcionalidad, son ampliamente conocidas las anomalías que el propio
automóvil genera: contaminación, atascos, mal humor, agresividad,
atropellamientos, choques, … Y en no pocas ocasiones todos estos males
acaban con el fallecimiento de alguno de los interactores.
¿Qué es entonces lo que sostiene a tan perjudicial medio de transporte? Es
el mayor fetiche de nuestra cultura, sin él no eres nada, no merecería
la pena vivir, porque no podrías ir a ninguna parte. Quien, sin embargo,
recurre a los medios de transporte público y otras alternativas
obsoletas como la bicicleta, sólo puede ser tomado por una persona
excesivamente joven (no puede aún obtener el carné de conducir), una
persona realmente pobre (no tiene dinero para pagarlo) o un loco y
asocial (no quiere tener coche). Pero lo peor es tener que pertenecer a
ese vergonzoso grupo de los torpes que no han sido capaces de obtener el
carné de conducir, que se han examinado varias veces y lo han dado por
imposible y que ante la necesidad perentoria de poseer un vehículo
propio acaba adquiriendo uno de esos minúsculos coches de ciudad que
sólo necesitan el carné de moto. Los demás conductores lo observan desde
sus flamantes automóviles con la compasión con la que se miraba al
tonto del pueblo, para inmediatamente después mofarse de él. Renunciar a
él es asumir la posición en una escala social subordinada que no es
libre porque depende de sus piernas, de su esfuerzo o del transporte
público. El coche se acaba convirtiendo en un instrumento imprescindible
de socialización, en el centro mismo de nuestras vidas, ya que
alrededor suya se articula la ciudad, nuestro tiempo e, incluso,
nuestros propios valores éticos o estéticos. Es un elemento ideológico,
porque no hay que olvidar, por ejemplo, que la industria automovilística
fue la que introdujo las primeras novedades en la automatización de los
modos de producción y la que antes se ha apropiado de los avances
tecnológicos (algo que ha compartido con la industria espacial y, ahora,
con las telecomunicaciones). Así ha sucedido, entre otros avances, con
el GPS que no era más que un sistema de vigilancia de nuestros
movimientos, que se exportó alegremente al coche y de ahí al propio
viandante, el cual puede ir de un lugar a otro completamente desconocido
sin tener que relacionarse con nadie, sólo mirando su bonita
pantallita.
Lo cierto es que podemos llegar a postular la
existencia de un universo paralelo de asfalto en el que ha desaparecido
prácticamente la comunicación entre el peatón y el conductor. Ese mundo
exclusivo de los coches existe dentro de nuestra ciudad, y se accede
cotidianamente a él una vez se entra en un vehículo para desplazarse.
Entonces quien entró como persona de bien se transfigura hasta el punto
de volverse irreconocible y de negar cualquier empatía con el inocente
peatón que se encuentra más allá de las lunas del coche. Ya no hay
piedad con aquello que fuimos y se van eliminando aceras en las que
montamos los coches, zonas de juegos para los niños, bosquecillos
molestos e inútiles. Es para todos evidente que esta máquina tiene el
terrorífico poder de transformar al sujeto que intenta manejarla: ¿qué
clase de malignas características son propias de ella? ¿Cómo podemos
ingenuamente pensar que somos nosotros quienes hacemos libre uso? ¿Quién
sale beneficiado de la extensión de esta patología tecnofílica?
Algo debe de compensar al propietario del automóvil, por ejemplo: “El coche es bueno para recorrer grandes distancias porque se pueden alcanzar grandes velocidades”.
Sí, es cierto que se puede llegar con gran rapidez (hasta 250 km./h) a
lugares relativamente lejanos, tanto es así que si lo hacemos con menos
pericia de la debida dicho viaje puede ser mortal, por ello, los coches
exigen granes habilidades a los conductores. El automovilista es un
sujeto polivalente que debe controlar desde el tiempo que hace (haciendo
las veces de meteorólogo), la distancia y actitud de los automóviles
colindantes y los cercanos (anticipándonos a sus movimientos gracias a
la ciencia de la psicología), las señales de tráfico (con la astucia
suficiente para poder evadirlas), el estado de la carretera (cual
experimentados topólogos), el funcionamiento y mantenimiento eficaz de
nuestro propio coche (como ingenieros sin igual) y, por si esto fuera
poco, hiperdesarrollar los reflejos hasta hacernos recordar a nuestros
antepasados primitivos. En fin, parece ser que coger un coche significa
aumentar las posibilidades de desarrollo de la humanidad hasta límites
desconocidos, haciendo de cada conductor un ser único con una capacidad
de sabiduría prácticamente ilimitada. Pero, no nos engañemos, por mucho
que nos esforcemos y perfeccionemos en el arte de conducir, los
automóviles tienen numerosos fallos que escapan a nuestro control. Desde
el momento de su costosa adquisición comienza su rápido deterioro que
lo vuelve un objeto prácticamente obsoleto con el que da miedo salir a
la carretera en apenas un par de años, algo previsto por la industria
del automóvil y que es clave para su rentabilidad. A partir de entonces
la aparición de averías es continua, y eso que aún no se ha terminado de
pagar las letras, lo que hace más caro su mantenimiento. Si a esto se
le une la velocidad que puede alcanzar resulta extraño que no haya más
accidentes, podemos estar realmente orgullosos de nuestros esforzados
conductores que llegan intactos la mayoría de las veces al final del
trayecto.
A todo este aparato ideológico que pone en
marcha el fenómeno de lo tecnológico se unen factores que agravan
considerablemente el modo de acercarnos a un automóvil. Hoy en día,
gracias a los milagros de la ciencia y la idiotización massmediática,
todos podemos considerarnos jóvenes, al menos hasta los cincuenta. Este
fenómeno de inmadurez general ha llevado aparejado la extensión de la
estulticia y el poco aprecio a la propia integridad física y mental.
Todo esto se extrapola de forma paradigmática a nuestra relación con los
coches. De modo que cualquier individuo que aspire a la posesión y el
habitar (por el tiempo que pasamos en él) de uno de estos inventos debe
cumplir los pasos de un ritual ampliamente conocido. Tras una breve y
muy poco instructiva preparación en la que, eso sí, se le obliga al
aspirante sufrir una ridícula examinación de las habilidades adquiridas,
se capacita al sujeto para el manejo de una máquina gigantesca con
apariencia dócil y segura. Sin embargo, y con una frecuencia que debería
alarmarnos, dicha máquina se descontrola sin causa aparente
convirtiéndose en un arma mortal y la persona que la maneja sin destreza
(pretendiendo que la tiene, aunque en la realidad todos los conductores
son aficionados) en un asesino. Mientras tanto, resulta paradójico oír a
todos estos conductores comentar alborozados las cualidades y
mecanismos de sus deslumbrantes automóviles, que pueden abarcar desde el
equipamiento sonoro hasta el más nimio detalle del motor. No hay más
que aprenderse la cacofónica jerga de los anuncios y ya puedes presumir
delante de tus compañeros de trabajo: ¡Cómo se nota que mi coche
tiene cbk y opq! Es que no tengo más que apretar el acelerador y como me
descuide ya me he comido la farola. Y así comentan entusiasmados
las proezas que realizan frente al volante, como si conocieran y
controlaran la máquina en la que se han introducido, en palabras de
Jean-Marc Mandosio: “este individuo moderno se cree investido de los
poderes de un todopoderoso demiurgo de la tecnociencia en el momento en
el que gira la llave de contacto de su coche climatizado” (4). Ya en los
inicios del siglo XX Alfred Jarry nos advertía sobre el salto
cualitativo que suponía la introducción de un instrumento que
multiplicaba de forma incontrolada las capacidades del hombre, “La
máquina reemplaza muy bien a Dios. Está más avanzada que Dios por esta
razón: que el hombre la ha construido no a su imagen sino con una
potencia inesperada.” (5) Bajo el halo religioso de la todopoderosa
tecnología el coche se erigía en el absoluto ser trascendente, la
encarnación de la velocidad en la tierra.
Quizás una de las claves del éxito del
automóvil y de la auténtica adicción que su uso provoca es que se trata
de una manera de hacer pasar la realidad ante nuestros ojos como si de
una película se tratara, es un recinto cerrado e íntimo, una armadura
que alberga al conductor y a sus acompañantes, quienes ejercen de
espectadores de sus proezas y hazañas. El parabrisas se convierte en la
pantalla en la que se proyectan nuevos lugares, nuevas sensaciones y que
convierten a esta realidad externa en un espacio virtual, lo que atenúa
la sensación de peligro. Mientras tanto, el conductor coloca toda su
existencia frente al volante y se proyecta hacia delante en una
aceleración creciente durante la cual olvida la meta y tan sólo vive un
juego que se visualiza con todo detalle. De manera constante, sin un
segundo en el que poder bajar la guardia y descansar, aparecen
obstáculos a los que se debe esquivar o hacer frente de forma valerosa.
Si los obstáculos son neutrales y circunstanciales, como las señales de
tráfico o los semáforos, al jugador le basta con ignorarlos o hacerles
caso aparentemente, dado que mientras no haya guardias no habrá sanción.
Pero el jugador no se encuentra solo ante la pantalla, sino que
intervienen otros jugadores que pretenden arrebatarle la posibilidad de
llegar el primero y conseguir el mejor aparcamiento. Mientras, también
deberá esquivar y humillar a todos aquellos conductores que encuentre
con menor pericia y que se interponen en el juego para retrasar su
llegada y mejorar la posición de sus competidores. El juego es el más
serio, es la lucha por la supervivencia y en ella se puede pasar de la
más dulce victoria a la más trágica derrota en tan sólo unos segundos,
todos guiados por la ley de la conducción, llegar el primero. Pero la
carrera no puede acabar nunca, porque siempre hay alguien delante
vayamos a donde vayamos. Y muchos han sido los caídos en esta dura
lucha, pero sabemos que serán aún más los que se vayan sumando hasta que
todos estemos dentro de una máquina con ruedas. Ni el airbag, ni la
mejora de las carreteras, ni toda la guardia civil, pueden evitar este
derramamiento de sangre.
Pero cómo olvidar a aquellos compañeros de viajes,
cómo no deberles esos recuerdos tan entrañables. Y es que cada periodo
de nuestra existencia está vinculado al modelo de automóvil que
teníamos, a todas esas características que lo convertían en un ser
único, a todos esos divertidos fallos que dieron lugar a inolvidables
anécdotas: el día en que se levantó el capó del coche y no veíamos nada
de la carretera, el día en el que reventó la rueda y no pudimos ir al
pueblo, el día en el que de tantos giros la niña me vomitó encima,…
Porque el coche acaba siendo un miembro más de la familia que se
rememora con nostalgia. Entre el conductor y su vehículo se da con el
uso una relación de complicidad muy íntima que hace insustituible a
dicho conductor, él sabe cómo manejar el motor, cómo hacer que no se
cale a primera hora de la mañana, que dé las curvas de forma adecuada,
etc. Tanto que uno teme prestarlo a otra persona, para que el coche no
se sienta extraño y acabe cometiendo fallos.
Uno de los estandartes en los que se enarbola la
bandera del capitalismo es la igualdad de oportunidades en los productos
de consumo. De ahí que podamos aspirar todos, incluso algunos de
aquellos que tienen tan sólo un empleo precario (siendo jóvenes en su
mayoría), a la flamante posibilidad de poseer un vehículo. Esa es la
gran recompensa por el sacrificio que es existir en este universo. Por
eso se ha posibilitado que el precio de algunos ejemplares nos sea
accesible o, al menos, que se pueda fraccionar en cómodos plazos. Lo que
hace que se llegue a plantear su compra con anterioridad a la
adquisición de una vivienda. La consecuencia es que muchos de estos
jóvenes proyectan sus deseos y necesidades en él: la funcionalidad y
comodidad para la práctica sexual (sin duda el uso más beneficioso de un
coche), pero, también, la decoración y equipación como si de un hogar
se tratase. En el coche se escucha música, se come, se reúnen los
amigos, se bebe, se comparten momentos de asueto, y, como complemento a
todo esto, dándole el toque de originalidad a este pequeño apartamento,
se desplazan de un lugar a otro. Pero, como en todas las grandes
epopeyas, lo importante no es el destino, sino el viaje. Un viaje lleno
de atascos, en el que bajar las ventanillas significa un cáncer de
pulmón, en el que se oyen insultos y desagravios constantemente y en el
que o se es una víctima o se es un héroe.
Posiblemente, el ser humano en su increíble
capacidad para mutar será capaz de adaptarse a todo esto. La verdadera
cuestión, que debemos resolver cuanto antes, es si queremos transformar
de manera tan radical y perjudicial nuestro entorno y a nosotros mismos
en pos de la absoluta utopía tecnológica en la que el hombre será una
máquina más. En este mundo, la ciudad ideal, que ya se está
construyendo, cumple con la proporción necesaria: un tercio de la
superficie se emplea para la red viaria, otro tercio al estacionamiento
del vehículo y el último tercio a las actividades residuales (se
entiende que aquí entra lo de vivir). Las islas rodeadas de tráfico
incesante en las que se han convertido las viviendas ya van sufriendo
bajas: hay peatones que han sido alcanzados por un vehículo desbocado en
plena acera o, peor aún, han sido atropellados en pleno salón por un
coche que ha atravesado la pared, en un afán de ocuparlo todo.
María Santana.
Publicado originalmente en la revista Salamandra 15-16
Notas:
1.- Bertrand Louart esclarece en un artículo
publicado en la revista Maldeojo nº 1 el término de tecnología con la
siguiente definición: La tecnología es un conjunto de técnicas, de
útiles y de máquinas, de organizaciones y de instituciones, e igualmente
de representaciones y de razonamientos producidos con la ayuda de un
conocimiento científico muy avanzado de ciertos aspectos de la
naturaleza y de los hombres. La tecnología aúna, de este modo, a la
técnica, a la ideología, al saber científico, a la modificación de la
naturaleza, etc. Es decir, todo lo que comprendemos como mundo
desarrollado.
2.- Durante las pasadas Navidades se ha
comercializado un juego familiar en el que la clave se hallaba en la
incorporación de un cronómetro que daba por terminada la partida se
hubiese o no llegado a su fin. Las consecuencias inmediatas que podemos
extraer de esta novedad eran, por ejemplo, el establecimiento de un
entorno estresante, para que los niños se habitúen a dar una respuesta
satisfactoria ante una situación de presión y, por otro lado, la
posibilidad de no demorarse en el juego ni, evidentemente, en las
relaciones entre padres e hijos.
3.- Entendiendo por mercancía en el capitalismo
hiperdesarrollado tanto los productos (naturales o manufacturados) como
el trabajo del hombre o el tiempo de ocio. Todo se vende por dinero.
4.- Jean-Marc Mandosio, "El condicionamiento neotecnológico", artículo publicado en Los amigos de Ludd Nº1 .Traducción del capítulo III del libro de Jean-Marc Mandosio Aprés l'effondrement. Notes sur l'utopie néotechnologique (Encyclopédie des Nuisances, 2000). Se puede encontrar también en internet en la página www.altediciones.com
5.- Alfred Jarry, ‘Patafísica, pag. 131. Editorial Pepitas de Calabaza, Logroño, 2002.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.