sábado, 28 de diciembre de 2013

El foro NIHILISMO permanecerá cerrado

 El foro NIHILISMO va a permanecer inaccesible hasta nuevo aviso. Sin embargo los que lo deseen pueden registrarse para que, cuando vuelva a estar activo, puedan recibir el aviso de la reapertura en su email...

Read more »

martes, 10 de diciembre de 2013

Revista NADA nº4

Del nuevo ídolo NIETZSCHE La sociedad como negación Máximo Eléutheros Sissí, la emperatriz nihilista Trinidad de LEÓN Les appélistes Volianihil y Luis Besan Sofia Kovalevskaya: matemática y nihilista M.R. Luciano de Samósata o el placer de fustigar Araceli de Bergerac Los hombres que fueron poesía Adriana Leverkühn...

Read more »

jueves, 28 de noviembre de 2013

LA VERDADERA RELIGIÓN

Nadie sabe en qué mundo vivimos. Nadie comprende cómo funciona en realidad un conjunto tan grande y variado como es la humanidad. Sin embargo, existe un sistema que organiza, dirige y decide sobre lo humano. Es la verdadera religión y su dios, el Dinero. A semejanza de cultos anteriores que se extendieron a lo largo y ancho de la Tierra....

Read more »

lunes, 30 de septiembre de 2013

La mente, una fábrica de recuerdos falsos

La memoria humana se adapta y se moldea para ajustarse al mundo, y para ello es capaz de crear falsos recuerdos. Todos creamos recuerdos imaginados, y el artista británico Alasdair Hopwood se ha propuesto recopilar y mostrar una colección de ellos. Durante el último año, Hopwood le pidió a la gente que contribuyera con anécdotas de...

Read more »

miércoles, 28 de agosto de 2013

Eterna autocreación y eterna autodestrucción

¿Y sabéis cómo se me aparece «el mundo»? ¿Queréis que os lo muestre en mi espejo? El mundo: un monstruo de fuerza, sin principio ni fin; una cantidad de fuerza constante, inmutable, que no aumenta ni disminuye, que no se consume, sino tan sólo se transforma, siempre idéntica en su totalidad; una economía sin gastos y sin pérdidas, mas...

Read more »

jueves, 4 de julio de 2013

Manifiesto de las mujeres nihilistas (Francia -1883)

Que los hombres se entretengan parloteando sobre la Revolución, ¡que lo hagan! Las mujeres nihilistas, hartas de tanto aplazamiento, están determinadas a actuar. Pensando en la aniquilación de la burguesía, están listas para sacrificarlo todo por acelerar la realización de este proyecto, del odio inextinguible que las devora, sacarán...

Read more »

miércoles, 15 de mayo de 2013

Revista NADA nº3

ÍNDICE -Antimanifiesto Autodeterminista (Secta Nihilista) -Acerca de la inocencia organizada (Adilkno) -Idea del nihilismo (Diego Tatián) -El origen de la vanidad (Víctor Macells Matas) -NSK: Estado en el tiempo (IRWIN) -La praxis: ¿primer motor inmóvil de la teleología? (Javier Sampériz Serrat) -El "orgullo" de ser español (J. J. Acha) -ODIO...

Read more »

domingo, 5 de mayo de 2013

Sobre el Porvenir de Nuestras Escuelas - Friedrich Nietzsche

Estas conferencias escritas por Friedrich Nietzsche en 1872, a los veintisiete años, cuando era todavía profesor en Basilea, contienen algunas de las afirmaciones más radicales y revolucionarias contra el sistema de la cultura moderna. La educación influye y trasciende la noción de escolaridad. La educación representa dos cosas, la lucha...

Read more »

viernes, 12 de abril de 2013

La Secta del Perro: los primeros antisistema.

La humanidad tiene una gran deuda con la antigua Grecia. Heredamos de ella, entre otras cosas, gran parte de los cánones artísticos, la filosofía, el pensamiento científico y por supuesto, la democracia. En este atanor generatriz de nuevas tendencias, donde la polémica jugaba un papel predominante y las posturas filosóficas rivalizaban...

Read more »

miércoles, 13 de marzo de 2013

Nihilismo y rebelión: Camus lector de Stirner

El presente artículo trata de la relación entre rebelión y nihilismo a partir de la lectura que nos proporciona Albert Camus de El Único y su propiedad de Max Stirner. En este sentido, nuestra propuesta consistirá en formular una interpretación antitética a la camusiana del nihilismo stirneriano: enfocándose en los conceptos de revuelta...

Read more »

domingo, 17 de febrero de 2013

El existencialismo es un humanismo

"La mayoría de los que utilizan esta palabra se sentirían muy incómodos para justificarla, porque hoy día que se ha vuelto una moda, no hay dificultad en declarar que un músico o que un pintor es existencialista. Un articulista de Clartés firma El existencialista; y en el fondo, la palabra ha tomado hoy tal amplitud y tal extensión que...

Read more »

jueves, 14 de febrero de 2013

Derrida: el amor a la diferencia

Jacques Derrida parte de una ruptura al considerar que "no hay afuera del texto", es decir, no hay el texto y, separadamente, los distintos niveles de realidad. Como consecuencia, desbarata la primacía del fenómeno como realidad objetiva y el privilegio de la conciencia como unidad facultada. Así, creaciones como "deconstrucción", "différance",...

Read more »